Metodología

Esta es la manera de cómo hemos recogido información de los alumnos y las técnicas de trabajo utilizadas, además de tener en cuenta cuán importante es para ellos que los maestros o quienes les imparten educación deben ser dinámicos y generar confianza con ellos. Por eso que a continuación les presentamos algunas dinámicas hechas antes de comenzar nuestro trabajo.

Dinamica de popa proa

Reunimos a dos grupos de estudiantes, los cuales se identificaron como barcos en altamar.
Luego se les indica ir para adelante cuando se dice proa y para atrás cuando se dice proa. Además de agacharse cuando “ viene una ola o marea”.



Esta dinámica tuvo como objetivo demostrar si los estudiantes se encontraban despiertos al momento de seguir las instrucciones. Si podían captar bien las indicaciones además de sentirse más seguros consigo mismos.
Descubrimos que algunos entienden mejor que los demás y se da cuando se comunican mejor entre ellos.

Nuestra segunda dinámica fue:

LOS PAQUETES
Esta dinámica consiste en armar dos rondas, una que gire a la derecha y la otra hacia la izquierda, cuando los estudiantes están en movimiento alguien les dice “quiero un paquete 3” y ellos tiene que formar grupos de tres, cuando termina los que quedan sin grupo pierden. Al final se dice un número específico y se queda un grupo ganador.




Los alumnos se divirtieron bastante con esta dinámica, la cual tuvo como objetivo ver si los alumnos trabajan en grupo o son individualistas.
Como resultado tuvimos que los alumnos están bastante unidos y concluimos que se debía a que son pocos, 20 aproximadamente. Lo cual nos hace pensar que en cuanto más pequeño es el grupo hay mejor comunicación.
En esta visita que tuvimos, utilizamos el trabajo en grupo para poder rescatar información importante de los alumnos con respecto a su escuela.

TRABAJO EN GRUPO
Repartimos a los alumnos en grupos de 4, les repartimos hojas de colores para que puedan escribir sus ideas. La primera fue de color verde en la que tenían que escribir que les gustaba y que nos les gustaba de su centro de estudios.
Esta hoja nos sirvió para conocer sus acuerdos y desacuerdos, los cuales nos sorprendieron bastante ya que cada uno de los grupos reclama por la infraestructura además de malos tratos por parte de los profesores.
Mas detalle en análisis

Seguidamente pasamos a entregarles una hoja de color Amarillo, en la cual tenían que dibujar como les gustaría que fuera su colegio a futuro.
Obtuvimos varias sorpresa con los resultados porque nos dimos cuenta que los alumnos tienen bastante imaginación, ya que algunos dibujaron escuelas debajo del mar, sobre las nubes entre otros, además de agregarles cosas como mini zoológico, cafetería, bar, etc. más detalle en análisis.

Luego pasamos a la hoja de color anaranjado donde les preguntamos acerca de los medios de comunicación y la educación.
Los alumnos supieron darnos buenas respuestas acerca del uso que les darían a estos medios para su educación. Análisis

Finalmente pasamos a la hoja de color rojo donde les pedimos que identificaran aspectos negativos y positivos de sus profesores y también de los cursos, además de pedirles como les gustaría que fueran.
Encontramos que ellos se quejaban bastante de algunos profesores que no hacían las clases como ellos querían, sin embargo nosotros pensamos que a ellos solo les importaba divertirse y nos dimos con la sorpresa de que ellos pedían que los profesores no vayan a sentarse y mandarlos a hacer cualquier cosa menos clases. Nos dimos cuenta que ellos tenían muchas ganas de aprebder.
Explicaremos con más detalle en análisis.


LUEGO DE ESTA ACTIVIDAD, PASAMOS A ENTREGARLES ALGUNOS REGALOS COMO CHOCOLATES Y DULCES.
En nuestra visita siguiente pudimos realizar algo más cercano con ellos, ya no les pedimos que hicieran grupos, sino que nos quedamos con algunos de ellos para poder hacer nuestro conversatorio.
Empezamos preguntándoles, acerca de los medios y la influencia que estos tienen sobre ellos. Luego pasamos a entregarles unas tarjetas con diferentes nombres relacionados con la educación y les pedimos que nos dieran un ejemplo de cómo podrían ellos mejorar la enseñanza si fueran el nombre que aparecía en su tarjeta. Por ejemplo: profesores. Nos dieron bastante información acerca de ellos, además de ventajas y desventajas y nos dieron buenas propuestas que luego se explicara en el análisis.


Cronograma de actividades

- Viernes 18

Les solicitamos a los alumnos del 3B que colocaran en un papel 3 aspectos positivos y 3 negativos de su colegio.

- Martes 22

Se solicitó a los alumnos del 3A que se separaran en grupos y respondiesen las siguientes preguntas:

1.- 3 aspectos positivos y 3 negativos del cole
2.- ¿El gobierno hace algo por la educación?
3.- Situación de la educación nacional
4.- ¿Existe alguna relación entre medios y educación?

 - Viernes 25
Se procedió a observar de manera no participativa a los alumnos de 3B.

- Miércoles 30

Se observó de manera no participa clase de computo.
Se cordinó visita del viernes 2.

- Viernes 2

Se realizaron dos actividades de integración:

-Proa y Popa
-Paquetes

Después se procedió a separar al salón de 3C en 4 grupos, para luego realizar ejercicios con ellos.

- Miércoles 7

Conversatorio con los alumnos de 3C